Parece claro que en muchos casos existe una propensión
biológica heredada que facilita tener problemas de peso. Si un niño/a tiene un
padre/madre obeso, tiene un 40% de probabilidad de padecer problemas de peso en
su vida y si ambos padres son obesos el porcentaje de probabilidad asciende a
un 80%. Aunque estas estadísticas no necesariamente significan que hay una base
física para el exceso de peso, porque se puede aprender a comer de más, es más
probable que exista una vulnerabilidad de base orgánica. No se sabe con total
precisión cuál es, probablemente tener metabolismos más lentos de entrada o
tener o generar más células grasas (adipocitos) que los demás.
biológica heredada que facilita tener problemas de peso. Si un niño/a tiene un
padre/madre obeso, tiene un 40% de probabilidad de padecer problemas de peso en
su vida y si ambos padres son obesos el porcentaje de probabilidad asciende a
un 80%. Aunque estas estadísticas no necesariamente significan que hay una base
física para el exceso de peso, porque se puede aprender a comer de más, es más
probable que exista una vulnerabilidad de base orgánica. No se sabe con total
precisión cuál es, probablemente tener metabolismos más lentos de entrada o
tener o generar más células grasas (adipocitos) que los demás.
¿Por qué tenemos exceso de peso?
Además de motivos más genéticos o biológicos qué otras
causa principal nos puede llevar a presentar un exceso de peso:
causa principal nos puede llevar a presentar un exceso de peso:
– Balance energético desequilibrado: Razón principal
del exceso de peso. Por ejemplo, si una mujer de 20 años tiene un metabolismo
basal de 1700 kilocalorías y un gasto energético de 300 kilocalorías, pero su
ingesta calóricas es de aproximadamente 2600 kilocalorías/día, inevitablemente
acabará engordando, aunque no sea propensa biológicamente a ganar peso.
del exceso de peso. Por ejemplo, si una mujer de 20 años tiene un metabolismo
basal de 1700 kilocalorías y un gasto energético de 300 kilocalorías, pero su
ingesta calóricas es de aproximadamente 2600 kilocalorías/día, inevitablemente
acabará engordando, aunque no sea propensa biológicamente a ganar peso.
Este desequilibrio en nuestro balance energético que hace
que comamos de más puede deberse a tres motivos:
que comamos de más puede deberse a tres motivos:
hemos aprendido a comer en exceso. Si nuestros padres ya comían de más hemos
podido aprender a comer de más y lo llegamos a considerar lo “normal”.
.- Surge la ocasión. Seguramente te ha pasado más de una vez
una situación como está, has desayunado bien, bajas a la panadería a comprar el
pan y te encuentras con unos croissants recién hechos y que huelen
deliciosamente. Sin tener hambre s comiéndote un par de ellos. Ver, oler o
incluso hablar de alimentos que nos parecen apetitosos puede llevarnos a comer
en momentos que no teníamos hambre.
una situación como está, has desayunado bien, bajas a la panadería a comprar el
pan y te encuentras con unos croissants recién hechos y que huelen
deliciosamente. Sin tener hambre s comiéndote un par de ellos. Ver, oler o
incluso hablar de alimentos que nos parecen apetitosos puede llevarnos a comer
en momentos que no teníamos hambre.
.- Mecanismo compensatorio o controlador de emociones
negativas. Comer además de ser placentero puede bloquear malestar emocional
como tristeza, nerviosismo o enfado. Muchas personas aprendemos a reducir este
tipo de emociones dándose un atracón o sencillamente comiendo alimentos que más
les gustan. Como imaginas, no es un buen método, no sólo porque te hace engordar,
sino porqué luego te sientes culpable.
negativas. Comer además de ser placentero puede bloquear malestar emocional
como tristeza, nerviosismo o enfado. Muchas personas aprendemos a reducir este
tipo de emociones dándose un atracón o sencillamente comiendo alimentos que más
les gustan. Como imaginas, no es un buen método, no sólo porque te hace engordar,
sino porqué luego te sientes culpable.
Los 14 errores más frecuentes a la hora de perder peso
1. Comer excesivamente. Bien copiosamente dentro de las
comidas principales o bien picoteando entre horas, o ambas cosas.
comidas principales o bien picoteando entre horas, o ambas cosas.
2. Consumir alimentos muy calóricos. Por ejemplo, productos
lácteos con toda la grasa o dulces.
lácteos con toda la grasa o dulces.
3. Hacer dietas muy rígidas, muy bajas en calorías, que hace
que te mueras de hambre, ralentizando tu metabolismo y/o provocando atracones
compulsivos que llevan a ingerir una gran cantidad de comida y puede favorecer
la bulimia o incluso la anorexia.
que te mueras de hambre, ralentizando tu metabolismo y/o provocando atracones
compulsivos que llevan a ingerir una gran cantidad de comida y puede favorecer
la bulimia o incluso la anorexia.
4. Saltarse comidas, creando estados de desnutrición y
haciendo que la persona afronte la siguiente comida con excesivo apetito.
haciendo que la persona afronte la siguiente comida con excesivo apetito.
pueden ser una buena alternativa, no tienen tan pocas calorías como crees y
como el fabricante promete, y sobre todo no son sanos, están muy manipulados.
6. Ser demasiado estricto hasta llegar a obsesionarse.
Adelgazar es un proceso largo y difícil. Hay que prepararse para cometer
errores, es más, es bueno esperar errores.
Adelgazar es un proceso largo y difícil. Hay que prepararse para cometer
errores, es más, es bueno esperar errores.
7. No beber suficiente agua. Beber agua mineral abundante
facilita el proceso de usar la grasa acumulada como energía.
facilita el proceso de usar la grasa acumulada como energía.
8. Beber mucho alcohol. El alcohol tiene casi el doble de
calorías que los carbohidratos y las proteínas.
calorías que los carbohidratos y las proteínas.
9. No contar las calorías de los líquidos. Atención a los
refrescos, infusiones y al café, por el azúcar añadido.
refrescos, infusiones y al café, por el azúcar añadido.
10. Comer demasiado poco durante mucho tiempo. Cuando el
organismo recibe muy pocas calorías durante periodos muy prolongados se adapta,
el ritmo metabólico desciende y cuesta mucho perder peso.
organismo recibe muy pocas calorías durante periodos muy prolongados se adapta,
el ritmo metabólico desciende y cuesta mucho perder peso.
11. Comer en exceso alimentos con poco valor nutricional.
Abusar de comida muy procesada: conservadas, congelados y platos precocinados o
bebidas muy elaboradas. Son calorías vacías, que proporcionan energía, quizá
demasiada, pero con escaso valor nutricional. Además, tienden a ralentizar el
metabolismo basal y son insanas.
Abusar de comida muy procesada: conservadas, congelados y platos precocinados o
bebidas muy elaboradas. Son calorías vacías, que proporcionan energía, quizá
demasiada, pero con escaso valor nutricional. Además, tienden a ralentizar el
metabolismo basal y son insanas.
12. Limitar la ingesta calórica a un número muy reducido de
alimentos. Por ejemplo, hacer una dieta donde sólo se coma pescado a la plancha
y ensalada. Aunque los primeros días de estas dietas son eficaces, se vuelven rápidamente monótonas, la motivación disminuye y se abandonan.
alimentos. Por ejemplo, hacer una dieta donde sólo se coma pescado a la plancha
y ensalada. Aunque los primeros días de estas dietas son eficaces, se vuelven rápidamente monótonas, la motivación disminuye y se abandonan.
13. Tomar diuréticos o laxantes. La grasa es grasa y no
tiene nada que ver con el agua. Los diuréticos van a hacer que pierdas líquido,
y así pierdas peso, pero no pierdes grasa. Además son sustancias muy
peligrosas. Si se abusa puede aparecer un estado de deshidratación, que en
casos graves, puede provocar fallo renal o parada cardíaca.
tiene nada que ver con el agua. Los diuréticos van a hacer que pierdas líquido,
y así pierdas peso, pero no pierdes grasa. Además son sustancias muy
peligrosas. Si se abusa puede aparecer un estado de deshidratación, que en
casos graves, puede provocar fallo renal o parada cardíaca.
14. No incluir hacer más
ejercicio físico. Si hacemos ejercicio físico, podemos comer más y aún así
seguir perdiendo peso.¿Qué opinas de estos errores? ¿Has cometido alguno a lo largo de tus intentos de perder peso?
ejercicio físico. Si hacemos ejercicio físico, podemos comer más y aún así
seguir perdiendo peso.¿Qué opinas de estos errores? ¿Has cometido alguno a lo largo de tus intentos de perder peso?
Hasta el próximo día!
3 comentarios
Si son muy frecuentes y lo complicado es generar nuevos hábitos para corregir estos herrores
Poco a poco hay que ir quitando los mitos de nuestra creencias e ir introduciendo hábitos nuevos y más saludables. Ánimo
Si son muy frecuentes y lo complicado es generar nuevos hábitos para corregir estos herrores