El amor es una de las emociones más profundas que podemos experimentar, sin embargo, es imprescindible puntualizar que para que podamos manifestar la expresión de amor o enamoramiento es fundamental que exista reciprocidad entre los dos miembros de la «pareja», ya que, el verdadero amor está basado en el supuesto de dar y recibir. Por lo tanto, encontramos diversos tipos de situaciones problemáticas e incluso patológicas en las que hay emociones profundas que podemos confundir con «amor», por ejemplo, el amor platónico basado en la ensoñación de un ideal u otro trastorno como es la erotomanía.
Diferencia entre amor platónico y erotomanía
El amor platónico es un «amor» idealizado que nunca va a llegar a ir más allá ni a convertirse en relación.
Los amores platónicos son normales y no tienen por que causar problemas a nivel emocional, siempre y cuando, no duren mucho en el tiempo, por ejemplo, en la adolescencia cuando aún estamos practicando y experimentando en las relaciones amorosas es habitual, pero siempre estamos hablando de una situación emocional que no nos supone un sufrimiento significativo ni nos impide continuar con nuestra vida normal.
Por otro lado, podemos encontrar el amor no correspondido que al no fluir, nos va a causar pena, rabia o tristeza, pero al poco tiempo, no debe de impedirnos que nos repongamos y que sigamos nuestro rumbo y volver a enamorarnos.
Cuando alguna de estas situaciones nos genera un sufrimiento agudo, dependencia, se prolonga en el tiempo más allá de lo razonable, afecta significativamente a nuestro día a día y/o nos interfiere en la apetencia de plantearnos un futuro con otras personas, tenemos que empezar a plantearnos si esa situación no esconde algo más que un «amor platónico» o «no correspondido» y se ha convertido en algo patológico y enfermizo.
La erotomanía es un trastorno mental en el cual la persona no vive la realidad al 100% y arrastra la creencia ficticia de que otra persona, la cuál ella ama, vive enamorada de ella de forma reciproca.
Normalmente, la persona que padece erotomanía centra su atención en una persona que puede pertenecer a un estatus superior o pertenecer a su propio entorno social. En algunos casos, incluso, puede tratarse de una persona que no conoce en realidad, por ejemplo, un personaje famoso.
La erotomanía muestra la contradicción que aparece de la ilusión delirante que una persona experimenta cuando cree que es amada por otra persona cuando en realidad, no es así. La persona puede llegar a actuar de acuerdo a su propio delirio personal, es decir, tomando a su objeto de deseo como si fuera pareja en la realidad.
¿Qué puedes hacer si te sientes así?
Si te sientes identificado con estas líneas, puede que estés padeciendo erotomanía. Sé que el sufrimiento es muy grande por lo que es importante que busques ayuda profesional de un psicólogo. Una vez tomes conciencia del problema que padeces puedes aprender a controlar esos pensamientos delirantes que invaden tu mente y llevarlos al plano de la realidad y llegar a la aceptación, lo que nos llevará a que puedas continuar con tu vida y aprovechar otras situaciones que pueda brindarte la vida para ser feliz.
Nos encontramos ante un trastorno que en algunos casos puede derivar en una obsesión puesto que lo que ocurre en la mente de la persona «enamorada» no se ajusta a la realidad objetiva.
Si quieres informarte sin compromiso, puedes hacerlo mandando un correo a info@amparocalandinpsicologos.es
Nos vemos la próxima semana!