Los cambios que se han producido en las familias en los últimos años han sido los más significativos de los últimos siglos. La familia convencional ha cambiado y ha dejado paso a nuevos modelos de familia que cambian los parámetros establecidos para el entorno familiar. Estos cambios repercuten a todos sus miembros indistintamente.
¿Qué es la diversidad familiar?
La diversidad familiar se refiere a la variedad de formas en las que se configuran y estructuran las familias en diferentes contextos sociales y culturales. Tradicionalmente, la noción de familia se asociaba con la idea de una unidad conformada por un padre, una madre y sus hijos biológicos. Sin embargo, en la actualidad, se reconoce que las familias pueden adoptar diversas estructuras y dinámicas, y que existen múltiples formas válidas de constituir una familia.
Tipos de familias
Debido a que la familia no es una estructura estática, ha ido cambiando su estructura con el tiempo e incluso algunas de sus funciones, por este motivo las familias pueden clasificarse en diferentes tipos de familia según el grado de parentesco que existe entre sus integrantes. En pocos años, la tradicional familia nuclear, ha ido dejando paso a una progresiva diversidad de formas y estilos de vida familiar.
Familias tradicionales
-
Familia tradicional nuclear
La familia tradicional nuclear se refiere a la estructura familiar que involucra a un padre, una madre y sus hijos biológicos o adoptivos viviendo juntos en el mismo hogar. Esta configuración ha sido considerada durante mucho tiempo como el modelo dominante de familia en muchas culturas. Pero las familias no tienen solo que ver con lo genético, lo generacional o con los padres biológicos, siempre se puede establecer una elección y adoptar nuevos vínculos con personas que no te atan consanguinidad. La familia tradicional nuclear funcionó durante mucho tiempo como forma de agruparse, las demás formas de familia estaban castigadas y se vivían a escondidas, ya que algunas de ellas han existido siempre en la sombra.
-
Familias extensas o familia extendida
Las familias extensas son aquellas en las que conviven varios miembros de diferentes generaciones, más allá de los padres e hijos nucleares. Estas familias pueden incluir abuelos, tíos, primos u otros parientes cercanos. La convivencia puede ser en el mismo hogar o en proximidad geográfica. Las familias extensas suelen compartir responsabilidades y brindar apoyo mutuo, creando una red de relaciones y vínculos familiares fuertes. Esta estructura familiar ofrece beneficios como el cuidado intergeneracional y una mayor diversidad de perspectivas y experiencias dentro del núcleo familiar.
Nuevos modelos de familia
-
-
Familia de padres separados
Las familias posdivorcio son aquellas en las que los padres se han separado y los hijos viven alternadamente con cada uno de ellos, siguiendo las pautas establecidas por la custodia. A pesar de la separación, ambos padres tienen la responsabilidad de cumplir con sus obligaciones parentales y brindar apoyo emocional y económico a sus hijos. Esta estructura familiar busca garantizar el bienestar de los hijos y fomentar una crianza compartida, donde ambos progenitores continúan desempeñando un papel activo en la vida de sus hijos, aunque vivan aparte.
-
-
Familias reconstituidas o ensambladas
Las familias reconstituidas o ensambladas son aquellas en las que una persona con hijos de una relación anterior forma una nueva pareja con alguien que también tiene hijos. Los hijos se convierten en hermanastros y los padres asumen roles de padrastro o madrastra. Esta forma de familia implica ajustes y adaptaciones emocionales.
-
Familias monoparentales
Con la llegada del divorcio o separación surgen las familias monoparentales, que pueden estar formadas por madres solteras o padres solteros. Pero actualmente esta estructura familiar también puede ser una elección desde el inicio, mujeres que quieren tener un hijo pero no con un hombre a su lado.
-
Familias homoparentales
También encontramos las nuevas familias homoparentales, formadas por personas homosexuales o lesbianas que directamente quisieron tener hijos y formaron una pareja heterosexual, tuvieron hijos y luego modificaron su inclinación sexual hacia alguien de su mismo sexo, o parejas que desde un principio son atraídas por su mismo sexo, forman una pareja y desean tener un hijo. Muchas mujeres lesbianas recurren a donantes de semen, anónimos o no, son asistidas con tratamientos de fertilización y son madres. Estas nuevas posibilidades, igual que la posibilidad de la adopción entre parejas formadas por hombres, generan nuevas estructuras familiares más complejas que hace algunos años eran impensables.
Otros tipos de familias o familias alternartivas
-
Familia adoptiva
Una familia adoptiva es aquella en la que los padres deciden brindar un hogar y cuidado a un menor que se encuentra en situación de adoptabilidad por diversas circunstancias. La adopción es un proceso legal y protegido por la ley, mediante el cual se establece un vínculo de parentesco entre los padres adoptivos y el niño, aun cuando no exista una relación biológica directa. La adopción ofrece la oportunidad de proporcionar amor, estabilidad y pertenencia a un niño que busca un hogar permanente y una familia que lo cuide y lo apoye en su crecimiento y desarrollo.
-
Familia de acogida
Una familia de acogida es una medida de protección de la infancia en la cual una pareja o adulto decide brindar cuidado y alojamiento a un menor de edad de forma temporal. El objetivo principal es proporcionar un entorno seguro y amoroso hasta que el niño pueda reunirse con sus padres biológicos o encuentre una familia permanente a través de adopción u otra forma de cuidado permanente. Las familias de acogida desempeñan un papel vital al ofrecer apoyo emocional, estabilidad y atención a los niños en momentos difíciles, brindándoles un ambiente familiar mientras se busca la mejor solución para su bienestar a largo plazo.
Ventajas y desventajas de la familia extensa vs monoparental
Familia extensa
Ventajas
- Tendrás mayor seguridad a la hora de resolver problemas de económicos.
- Tendrás mayor apoyo emocional al estar cerca de tanta gente que te quiere y apoya.
- Tus hijos/as tendrán mas compañeros de juego, mas gente con quien relacionarse y esto les ayudará a ser mas sociales.
Inconvenientes
- Es importante que tengas una buena situación económica para mantener a una familia extensa
- Las distintos gustos en cuanto a la comida, la televisión y otras cosas pueden llevar a discusiones.
- Tendrás menos posibilidades de controlar a cada uno de tus hijos.
- Algún hijo puede sentirse menos querido que sus hermanos por vuestra parte, aunque no sea así.
- Necesitas una vivienda amplia para evitar sentiros agobiados.
Familia monoparental
Ventajas
- Tendrás mayor espacio en casa y a nivel atención para cada uno de los integrantes de la familia.
- Más privacidad o intimidad.
- No necesitarás tantos recursos económicos para sostener a la familia.
- Posiblemente, mayor comunicación entre sus miembros.
Inconvenientes
- Tendrás una relación menos intensa con miembros de la familia como tíos, primos…
- Puedes llegar a necesitar recursos o ayudas urgentes que sólo un pariente te puede dar y lo tendrás más complicado.