Distimia: La depresión silenciosa o enmascarada

distimia depresión silenciosa

La distimia es un trastorno del estado de ánimo que afecta a millones de personas en todo el mundo. A menudo se confunde con la depresión, pero sus síntomas son más leves y pueden durar años. Aunque la distimia puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen, muchos no buscan tratamiento debido a la falta de conciencia y estigma asociados con esta condición. En este artículo, exploraremos en profundidad la distimia, sus causas, síntomas y opciones de tratamiento.

¿Qué es la depresión silenciosa o enmascarada?

Llamamos que algo es “Silencioso o enmascarado” cuando existe y nos afecta, pero prevalece la falta de señales alarmantes. En el caso de la depresión, hablaríamos de que es silenciosa cuando predomina la sintomatología somática ante las manifestaciones psicopatológicas. Así pues, en estos casos se observarían quejas más físicas y menos psíquicas.

La depresión enmascarada deja en segundo plano los síntomas depresivos y se enfoca en atender aquellos síntomas más físicos, lo que deriva a querer buscar la respuesta de la existencia/origen de estos, por lo que recurren a profesionales buscando obtener una respuesta a esos dolores físicos sin tener en cuenta el estado psicológico de la situación.

¿Qué causa la depresión silenciosa?

Como hemos comentado anteriormente, la persona se enfoca exclusivamente en aquellos síntomas físicos, por lo que la apatía/tristeza que experimenta en ese proceso no se tiene en cuenta. Esto hace que se complique el diagnostico, ya que en muchas ocasiones se piensa que la tristeza que se siente viene provocada por los síntomas físicos.

La complicación en este caso puede desencadenar en una resistencia del paciente a aceptar lo que realmente padece. Y ser conscientes de que la situación se debe a síntomas más característicos del ámbito psicológico como seria la apatía, la dificultad para conciliar el sueño, la pérdida de apetito o del deseo sexual, tristeza…, los cuales pueden ocasionar manifestaciones físicas como problemas gastrointestinales, dolores de cabeza, vértigos…

¿Cómo empieza la depresión silenciosa?

Podríamos decir que el inicio de esta seria ante la presencia de síntomas psicológicos como la tristeza, apatía, sensación de agotamiento mental y físico… pero en la mayoría de los casos, se expresa mediante síntomas físicos por lo que los psicológicos quedan tapados y encubiertos.

De esta manera diríamos que daría inicio ante alteraciones físicas, tales como dolores en diferentes partes del cuerpo, problemas digestivos, ansiedad, vértigos, dolores de cabeza…

Distimia síntomas ¿Cuáles son los síntomas de una depresión silenciosa?

Las quejas clínicas subjetivas se focalizan en dolencias de tipo orgánico, como son: fatiga física, cefaleas, gastroenteritis o variaciones en tensión arterial, taquicardia, cambios en la temperatura corporal, parálisis faciales, trastornos del sueño, vértigos, sudoración en exceso, hipofagia, dificultad para respirar, lumbalgias, dolores cervicales, etc… (Chávez, 2015; Mayo Clinic, 2018, Shetty et al, 2018). Según Giacomantone (2019) dicho cuadro atípico se configura como uno de los motivos principales de consulta de atención primaria.

Distimia y sexualidad: ¿cómo afecta la distimia tu rendimiento sexual?

El rendimiento sexual seria uno de los factores que podrían verse afectados cuando una persona sufre distimia. Si nos paramos a pensar.. cuando nos encontramos invadidos por la tristeza y por un sufrimiento emocional y, este, persiste durante bastante tiempo, esto termina afectando en nuestra calidad de vida, como puede ser la afectiva. Si es cierto que no en todos los casos afecta del mismo modo, pero si poseen una cierta relación.

A continuación, podemos ver cuales serían los principales síntomas que podemos observar en aquellas personas que son diagnosticadas de distimia, por ejemplo el estado de melancolía en el que se encuentran, una cierta baja autoestima, sensación de fatiga y por ello la falta de energía continua (desmotivación por realizar las cosas, ya sean actividades de ocio o obligatorias), insomnio,  problemas en la alimentación, falta de interés por ciertas actividades cotidianas y, disminución del rendimiento sexual. Este último, diríamos que seria esa falta de deseo sexual conocida también como deseo sexual hipoactivo (falta persistente por realizar cualquier tipo de conducta sexual

¿Cómo saber si es distimia o depresión?

El matiz reside en la predominancia de la afección física sin responder está a ninguna patología de tipo orgánico. Las manifestaciones físicas son reconocidas por el personal sanitario, provocando una alteración objetivable en el funcionamiento normal del organismo.

En un cuadro depresivo común las manifestaciones físicas también forman parte del mismo.

Sin embargo, en el caso de la depresión somática los síntomas físicos prevalecen sobre los psicopatológicos

¿Qué grado de incapacidad tiene la distimia?

Para saber el grado de incapacidad deberíamos de saber como y cuanto afecta la situación en la persona y en su incapacidad de llevar a cabo las funciones del día a día. Y, una vez valorado, podemos hablar de incapacidad permanente total o de incapacidad permanente absoluta. No obstante, en la mayoría de estas situaciones en los que se opta por la incapacidad es en aquellos casos donde la persona alcanza un gran nivel de invalidez.

¿Cómo salir de la depresión silenciosa?

Una de las maneras de salir de la distimia seria asistir a psicoterapia.

La manera de enfocar esta terapia seria centrarse en lo que llamamos terapia cognitivo – conductual, es decir, trabajar con el pensamiento y las conductas. Seria importante detectar las emociones/pensamientos que conllevan a la depresión y los comportamientos que yo tengo respecto a esto. Para poder mejorar la situación y sobre todo la calidad de vida.

Mediante la restructuración cognitiva conseguimos que el paciente cuestione esas creencias y pensamientos que tiene de manera continua y que le provocan daño, puesto que son irracionales, y adopte un enfoque mas realista respecto a ellos.

Y mediante la activación conductual, pretendemos eliminar esos síntomas de astenia y abulia que no ayudan en el proceso, reduciéndolos poco a poco con esa activación que nos marcamos como metas, ya sea retomando actividades que poco a poco hemos ido abandonando o incorporar nuevas, con el fin de conseguir esa satisfacción.

¿Cómo saber si tienes depresión encubierta?

La gran cantidad de síntomas y afecciones normalmente asociados a la depresión encubierta hace difícil, en ocasiones, la distinción entre un trastorno de tipo orgánico o psicológico. Y, dentro de éste último, si se trata de depresión que modalidad adquiere para el diagnóstico diferencial: Somática, afectiva, conductual y cognitiva.

Estos son algunos de los indicios de la depresión somática o encubierta:

  • Quejas somáticas con ausencia de lesión orgánica.
  • Síntomas depresivos más discretos. Tales como la anhedonia, la apátia, la dificultad a la hora de concentrarse o el estado melancólico.
  • Estos, no obstante, limitan la esfera orgánica. Como, por ejemplo, el apetito, el sueño o la sexualidad. (Giacomantone, 2019).

TEST Distimia: como saber si tengo depresión silenciosa

¿Sufres depresión silenciosa? Un sencillo test para conocerte mejor

El siguiente cuestionario es únicamente de carácter orientativo y NO pretende ser un cuestionario clínico. No obstante, puede ser útil para valorar si puedes estar sufriendo distimia.

Recuerda que siempre puedes contar con la ayuda de las especialistas de nuestro gabinete psicológico para guiarte y acompañarte en cualquier aspecto psicológico que interfiera en tu día a día.

Últimamente sientes cansancio, agotamiento mental y físico.

Mi sueño se encuentra muy alterado desde hace un tiempo

Me siento bien conmigo mismo

Últimamente siento que me enfado mas que antes ante cualquier situación

Alimentación

Mi vida social

Cuando algo no sale como quiero, tiendo a frustrarme y sentirme mal por ello

Ante una situación o problema

Concentración

La mayor parte del tiempo me siento triste y con ganas de llorar

Siento motivación por lo que hago

Últimamente siento que la gente no me suele comprender

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

8 comentarios

    1. Gracias Verónica por tu aportación. Es una suerte tener un buen aporte social y familiar, piensa cada día en la suerte que tienes por tenerlos y agradécelo. Leer mi libro » No creas todo lo que piensas» puede ayudarte a aprender nuevas herramientas para gestionar mejor tus emociones. Un abrazo grande y ánimo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *