Dislexia en adultos TEST

dislexia en adultos test

Desde hace un tiempo, en las consultas recibidas, predominan este tipo de cuestiones. Debido al auge de artículos y divulgación al respecto, el término dislexia ha empezado a estar en boca de todos. Así pues, muchos pacientes acuden a terapia buscando una razón o un responsable de aquellas dificultades que tuvimos cuando íbamos al colegio y que parece que hoy en día nos siguen repercutiendo. Bien es cierto que, el hecho de poner nombre a aquello que nos ocurre puede ayudar en algunos casos a entender mejor nuestros obstáculos y, a sentir alivio frente al desconcierto que sentimos de nuestro comportamiento en varias ocasiones. Pero más allá del entendimiento, lo verdaderamente relevante es que cómo podemos afrontar las nuevas situaciones y aprender nuevas estrategias ante las circunstancias una vez hayamos podido catalogar nuestras dificultades.

¿Qué es la dislexia en adultos?

La dislexia es un trastorno del aprendizaje, específicamente del aprendizaje de la lectura. Generalmente, las características más representativas de las personas que lo padecen son la dificultad a la hora de reconocer palabras de forma fluida, les resulta complicado deletrear y suelen cometer faltas de ortografía.

Sin embargo, no existe relación entre la dislexia y poseer un cociente intelectual bajo (las personas con dislexia tienen una inteligencia normativa o superior).

¿Cómo se adquiere la dislexia?

Este trastorno se pudo adquirir de forma evolutiva, es decir, durante la infancia, en el periodo de escolarización se pudieron observar dificultades a la hora de aprender a leer y escribir, aunque no se percibieron alteraciones en el aprendizaje de otras áreas y/o materias. Además, la persona tenía la percepción de que se esforzaba por aprender más que sus compañeros, sin embargo, el rendimiento era peor.

Si no se recibió ningún tratamiento o intervención al respecto durante esos años, es probable que, en la vida adulta, aún percibas algunas complicaciones como una lectura lenta, así como una escritura retardada y además, cometiendo algunos errores. Asimismo, te costará entender lo que lees y expresar por escrito lo que piensas o sientes.

Por otro lado, la dislexia también puede presentarse de forma adquirida en otro momento vital de la persona, como consecuencia de un accidente cerebrovascular o un traumatismo craneoencefálico. Bajo estas circunstancias, el trastorno se manifiesta con la dificultad en la lectura, tanto por omisión de palabras, como por adición éstas, así como por sustitución de letras.

Tipos de dislexia en adultos

Más allá de cómo se haya podido desarrollar este trastorno, podemos diferenciar la dislexia en tres tipos:

  • Fonológica: consiste en la dificultad en la lectura de palabras largas, no tan frecuentes y aquellas que la persona no conoce.
  • Superficial: en la lectura se comenten errores de omisión de letras y confusión de palabras homófonas (ej. Echo vs. Hecho; abría vs, habría; a ver vs. Haber)
  • Profunda: existen errores de semántica, errores en los fonemas, y confusión a nivel visual.

Síntomas de la dislexia en adultos

La dislexia en adultos se puede manifestar a raíz de diferentes síntomas como:

  1. A nivel laboral

    Una de las principales dificultades de los adultos con dislexia es la incapacidad para terminar de adaptarse en trabajos donde existe una carga administrativa importante, es decir, aquellos trabajos donde se requiere una atención sostenida a diferentes tareas, la redacción de informes, textos, así como ciertas exigencias burocráticas. Los adultos con dislexia sienten complicaciones en este tipo de trabajo por la incapacidad para poder adaptarse y estrés laboral por no saber llevar un buen ritmo de trabajo. Por el contrario, estas personas no encuentran problemas en trabajos más automatizadas y manuales.

  2. Baja autoestima

    Es bastante probable que, si este trastorno no se diagnosticó en la infancia, la persona se haya podido etiquetar a sí misma cómo perezosa, desorganizada, de inteligencia limitada, lenta… debido a la falta de entendimiento de qué es lo que le ocurre. Todo esto hará que, al calificarse de esta manera, se vea mermada su autoestima y el concepto que tiene de sí mismo.

  3. No hay hábito de lectura

    Debido a la dificultad que estas personas tienen para leer, se ha hecho difícil instaurar una afición a esta actividad. Los adultos con dislexia prefieren tener aficiones más improvisadas, que no requieran esta habilidad.

  4. Complicaciones al escribir

    Existen dificultades en la escritura para los adultos con dislexia, éstos suelen redactar textos de forma pausada, confundiendo letras que son parecidas (ej. “d”, “b” o “q”, “p”). Además, también pueden percibir como una tarea laboriosa que alguien les dicte, por el hecho de escuchar y redactar al mismo tiempo. Por último, es probable que existan faltas de ortografía ya que confunden, omiten o añaden letras.

  5. Confusión derecha – izquierda

    Generalmente, los adultos con dislexia tienen la incapacidad de discriminar el lado izquierdo y el derecho de manera espontánea. Responden a estos estímulos de una manera más retardada que otra persona.

  6. Problemas al hablar

    No es un síntoma significativo la complejidad al hablar de la dislexia, pero bien es cierto que, un pequeño porcentaje de adultos con dislexia, en algún momento ha tenido pequeños síntomas como la tardanza en contestar preguntas, fobia a hablar en público, presentan la sensación de no saber qué responder o no saber expresar bien lo que quieren comunicar. Asimismo, pueden sentir que les faltan palabras, que su diálogo es corto, sencillo y entrecortado.

  7. Recuerdan con mas facilidad a las personas por el rostro

    Las personas con dislexia suelen estructurar mejor la información a través de esquemas o estímulos visuales, es por ello, que son más hábiles reconociendo a las personas por la cara en vez de acordarse de su nombre, incluso es probable que se olviden de este ultimo.

¿Cómo se puede tratar la dislexia en adultos?

Como comentábamos anteriormente, la dislexia es un trastorno del aprendizaje, por lo que la dislexia no se cura, ni tampoco existe un tratamiento específico para la dislexia, pero bien es cierto que se pueden entrenar estrategias y ejercicios para la dislexia con los que poder facilitar el día a día de la persona y así, mejorar su situación.

  • Lectura

    Se puede empezar leyendo pequeños fragmentos de cuentos populares o fábulas que la persona ya conozca. Después, la persona deberá responder a preguntas para corroborar que sí ha comprendido el texto.

    Pasar al siguiente nivel sería leer fragmentos de historias donde el paciente ignore su argumento, para después volver a cuestionarle sobre lo que ha leído.

    Por último, el paciente puede leer fragmentos de dos historias diferentes y observar cuáles han sido las diferencias entre estas dos.

    De esta manera, podemos llegar a entrenar con el individuo la fluidez lectora, la capacidad de comprensión e interpretación.

  • Ortografía

    Se puede fomentar la ortografía con los cuadernillos de ejercicios de toda la vida. Así, el paciente puede trabajar la dislexia y la fluidez motora de la escritura con los movimientos del trazo de la letra.

    Otro ejercicio que puedes hacer para entrenar la ortografía, es el dictado. Intenta escribir algún texto sencillo que alguien te narre, así, además, fomentarás la lectura.

  • Aceptación

    Es probable que debido a las complicaciones que hayas podido sufrir durante toda tu vida, te hayas puesto a ti mismo etiquetas, trabaja la imagen de ti mismo, entendiendo ahora el porqué de este comportamiento, aceptando qué es lo que te ocurre realmente.

  • Trabaja la lateralidad

    Si otra de las confusiones que sientes es la dificultad de discriminar derecha – izquierda, puedes focalizarte en qué mano llevas determinado anillo, o en qué mano llevas el reloj, así si por ejemplo, llevas la pulsera en la mano derecha, al acordarte de en qué lado está, podrás identificar de una forma más rápida qué lado es cual.

Cómo ayudar a una persona con dislexia

  • Celebra sus logros

    Enfatiza y refuerza su esfuerzo, céntrate en lo que ha conseguido y lo que ha hecho más que en lo que le ha faltado o el tiempo que le ha dedicado. Independientemente de si es una meta grande o pequeña.

  • Apóyalo

    Ayúdale a que construya una buena imagen de sí mismo, quitándole todas esas etiquetas de “vago”, “lento” … que es bastante probable que se diga. Focalízate en sus fortalezas, en sus habilidades y buenos atributos.

  • Pregúntale qué es lo que necesita

    Muchas veces queremos ayudar y optamos por lo que nosotros consideramos que es lo mejor para ello, pero es muy probable que, lo que nosotros creemos que lo peor, para la otra persona no lo sea.

    Pregúntale, no des por hecho lo que le puede venir mejor.

  • Utiliza sus aficiones motivarle

    Los deportes, el cine, la moda… puedes buscar lecturas o noticias sobre aquellas temáticas que son interesantes para las personas, así fomentarás su habilidad lectora. Recomiéndale pequeños fragmentos de fábulas divertidas, o noticias curiosas sobre algo que le interese, así puede incrementar su hábito lector.

¿Cómo saber si un adulto tiene dislexia?

Dislexia en adultos test

El siguiente cuestionario sobre los síntomas de que puedas presentar dislexia es meramente orientativo y NO pretende ser un cuestionario clínico. No obstante, puede ser útil para valorar los síntomas de la dislexia.

¿Tienes estos síntomas? Recuerda que siempre puedes contar con la ayuda de las especialistas de nuestro gabinete psicológico para guiarte y acompañarte en cualquier aspecto psicológico que interfiera en tu día a día.

1. 
¿Te cuesta leer y lo haces de forma lenta?

2. 
¿Te resulta complicado decir palabras que no conoces?

3. 
¿Es complejo para ti deletrear?

4. 
¿Cometes faltas de ortografía?

5. 
¿Escribes más lento que los demás?

6. 
¿Olvidas palabras el escribir?

7. 
¿Para ti es un problema acordarte del nombre de las personas?

8. 
¿Recuerdas la información mejor mediante contenido visual (fotos, objetos, lugares…) que por contenido semántico?

9. 
¿Es complicado para ti memorizar datos y fechas?

10. 
¿Confundes derecha e izquierda?

11. 
¿Hay antecedentes de personas con dislexia en tu familia?

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

33 comentarios

  1. No se si tengo dixlesi y tengo 20 años y todo el tiempo que pase en el colegio y de adulta me cargaron por la forma en la que escribo y por como leo

  2. hola doctora toda mi vida e tenido problemas con la lectura, enredo las letras d y b la s la veo al revés me toca enfocarme para verla bien tambien con la p y q pero a medida que a pasado el tiempo mi madre y mis esfuerzos e podido mejor esos aspecto pero sigo fallando mucho en la lectura
    como puedo mejorar un doctor me dijo que tenia dislexia y no sabes el dolor que es sentir no leer bien o de escribir bien me toca que hacer muchos ejercicios espero que algún día me puedas ayudar gracias

    1. Hola Julián, es posible que desde pequeño sufras de dislexia o de algún trastorno del lenguaje, eso se puede trabajar con algún logopeda o psicopedagogo, no desesperes, depende de ti ponerle solución, mucho ánimo. Un abrazo

      1. Hola Amparo,
        Te sugiero que pongas el resultado en MAYÚSCULAS y otro color.

        Me ha pasado similar a Alejandro Mora,
        Al hacer click para el resultado (desde el móvil) saltas a los comentarios y a la caja para escribir si quieres comentar algo.

        Luego revisando hacia arriba encontré el resultado «no tienes… Etc de dislexia» escrito muy discreto, en el mismo color del resto del texto.
        Sólo para darte feedback de que fué difícil verlo (desde el móvil)

        Abrazos y gracias por el test

  3. Hola Amparo me llamo Loli ..desde hace poco me a despertado algo en escuchar la palabra DISLEXIA..yo cuando era pequeña mi gran temor era leer en voz alta para toda la clase ..me ponía colorada ..nerviosa ..confusa ..por qué mi fluidez de lectura no era la misma que los otros niños …me setia distinta a los demás …sentía que había algún problema en mi … Por las burlas de los niños y el como me miraban.. …aunque eso me daba igual…solo quería pensar que yo era diferente a ellos..lo que si ..no entendí por qué tenía que ir clase de apoyo…cuando los demás niños no iban..nadie me dijo aunque ..yo fuera una niña oye ..eres esto …o lo otro…no se me gustaría haber enterado lo que tengo por un adulto…pido perdón…recordar estos momentos me hace tener un nudo en la garganta bastante grande …tengo 43 años …y ..aunque sea un pelín tarde …quisiera saber si tengo dislexia …y donde tengo que ir para saberlo …y que profesional tengo que asistir para que me dé diagnosticó .

    1. Si eres un adulto y sospechas que podrías tener dislexia, te recomiendo que busques un profesional de la salud mental especializado en evaluaciones neuropsicológicas.

      Este profesional, generalmente un neuropsicólogo, está capacitado para evaluar y diagnosticar dislexia y otras dificultades de aprendizaje. Pueden realizar una variedad de pruebas y evaluaciones para identificar problemas específicos en el procesamiento del lenguaje y otras habilidades cognitivas que podrían estar afectando tu capacidad para leer y escribir.

      Es importante buscar un profesional que tenga experiencia en el diagnóstico y tratamiento de adultos con dislexia, ya que algunos pueden estar más enfocados en niños y adolescentes. Puedes obtener referencias de profesionales a través de tu médico de cabecera, tu seguro médico, o en organizaciones especializadas en dislexia.

      Espero que te ayude esta información. Un abrazo

      1. Buenas tardes,
        Me preocupa que a veces aunque me estudie las cosas, las expreso y digo al revés cuando quiero hablar y hace que me dificulte sacar buenas notas en los exámenes de la Universidad.
        No es que no estudie ni lo sepa, es que xuando lo voy a expresar lo acabo diciendo mal.
        Mi madre siempre ha tenido dificultades para aprender en el colegio y aunque nunca ha confundido izquierda con derecha, ni yo tampoco, coincidimos en que nos cuesta aprender y escribir.
        Yo siempre he sido muy constante en los estudios y eso me ha permitido leer con cierta rapidez y entender las cosas rápido, pero a la hora de transmitir… Me hago un lío tremendo en la cabeza.
        Voy a consultar con un especialista.
        Muchas gracias por el test.

    1. Entiendo que estés preocupado/a por la posibilidad de que tu hijo tenga dislexia. La detección temprana es clave para abordar cualquier problema de aprendizaje y asegurar que tu hijo reciba la ayuda que necesita para tener éxito en la escuela.

      Si sospechas que tu hijo podría tener dislexia, es importante que hables con su maestro/a o con un profesional de la salud mental, como un psicólogo o un especialista en trastornos del aprendizaje. Ellos pueden realizar una evaluación detallada de tu hijo para determinar si tiene dislexia u otro trastorno del aprendizaje.

      Algunas señales comunes de dislexia en niños incluyen dificultad para leer en voz alta, confundir letras y palabras, problemas para deletrear palabras simples, dificultad para comprender instrucciones escritas y problemas para recordar información leída.

      Sin embargo, es importante recordar que estos síntomas no siempre indican dislexia y que cada niño es diferente. Una evaluación profesional es la mejor manera de determinar si tu hijo tiene dislexia u otro trastorno del aprendizaje.

      Recuerda que, si tu hijo es diagnosticado con dislexia, hay muchas formas de ayudarlo a tener éxito en la escuela y en la vida. Trabajando con su maestro/a y un profesional de la salud mental, pueden desarrollar un plan de tratamiento personalizado para abordar sus necesidades y ayudarlo a alcanzar su máximo potencial.

      Espero que esto te ayude a tomar medidas para detectar la posible dislexia de tu hijo. Si tienes más preguntas o necesitas ayuda para encontrar un profesional que pueda realizar una evaluación, no dudes en buscar ayuda.

  4. Siempre he tenido dificultades en estudiar ,en la lectura y pronunciar palabras nuevas y difíciles .
    Me he sentido diferente y bajo de autoestima

  5. Desde pequeña tuve muchos problemas de ortografía, de hecho hasta la secundaria puede identificar la d de la b y en la actualidad cuando escribo rápido omito o cambio letras aunque las este copiando y no me doy cuenta hasta que las vuelvo a ver, para leer no tengo problemas si lo hago lento.

  6. Buenas tardes. Hace poco vi un documental sobre la niñez y la dislexia. Inevitablemente noté similitudes con mi propia infancia, Todos en la escuela y en mi casa ne decían que era tonta y muy vaga, inclusive hasta mi época de secundaria. Nunca dije nada porque no sabía cómo hacerlo, pero siempre sentí que yo tenía dificultades a la hora de aprender. No podía seguir el ritmo de mis compañeros y eso me hacía perder el interés en las cosas. Tengo 23 años y actualmente estoy en primer año de enfermería y me preocupa un poco que haya una posibilidad de que sufra esta enfermedad y quiera trabajar en el área de salud. Me vendría muy bien un consejo. Gracias.

    1. Es posible que hayas sufrido dislexia desde pequeña. Lo ideal sería evaluarlo y que una psicóloga especialista en trastornos del aprendizaje te ayude a entenderlo y te dé las herramientas para estudiar y gestionar tus debilidades y fortalezas de la mejor manera posible

    1. Buenas tardes Santiago, la ansiedad aparece por que annticipas que esas actividades no te van a ir bien o va a pasar algo negativo. Empieza a confiar en ti y ves exponiéndote poco a poco, verás como aún puedes hacer muchas cosas. Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *