Durante todos estos años que llevo trabajando como psicóloga clínica he tenido varias personas homosexuales y muchos de ellos han tenido un problema común, cómo decirlo a sus familias y personas allegadas y lo han pasado muy mal en los casos en los que no se han sentido apoyados y comprendidos.
Decir que soy gay o lesbiana es uno de los momentos más difíciles en el camino hacia la libertad para las personas gays/lesbianas. Decidir «salir del armario» con sus padres y allegados es complicado debido al temor al rechazo y, especialmente, por no querer hacerles daño, aunque habitualmente ya sospechan la orientación sexual de su hijo/a o se han enterado por otra vía, y no es una noticia tan repentina.
Por estos motivos las personas gays/lesbianas suelen postergar esta decisión de transmitir la noticia. Pero es imprescindible decirlo para la buena aceptación de la situación, ya que, es imprescindible normalizarlo. Incluso si sus padres lo saben pero nunca se lo han confirmado y ellos no lo preguntan, es fundamental confirmar tu inclinación sexual, no por ellos, sino por ti mismo y tu bienestar, ya que es una afirmación de tu identidad que purifica tu alma y te hace ser tu mismo.
Para llegar a «salir del armario» con los padres, familiares y amigos, debemos pasar primero por un proceso de crecimiento emocional y auto-aceptación que puede durar años y requerir ayuda profesional de un psicólogo.
¿Cómo lo digo?
Es probable que la primera reacción de tus padres/amigos sea negativa: tendrán miedo a lo desconocido. Tener paciencia y pensar que, poco a poco, sus respuestas hirientes se transformará en aceptación va a ayudarte.
Aquí tienes algunas pautas que pueden ayudarte a transmitirlo de manera más segura:
- Planifica bien que quieres decir. Prepara antes el contenido de la conversación y cómo vas a decir que eres gay/lesbiana. Tu conoces a tus familiares y amigos, sabes que contenido puedes transmitir ya y que tienes que esperar para darles tiempo a digerirlo.
- Busca un lugar cómodo y tranquilo. Piensa que es una noticia impactante y que conlleva cambios, busca un lugar tranquilo, en el que se sientan a gusto y puedan reaccionar libremente y hacerte las preguntas que consideren oportunas.
- Ten paciencia. Ya sabes que a las personas nos importa demasiado la opinión de los demás, muchos familiares y amigos al conocer la noticia pensarán en lo que va a pasar a su alrededor, ten paciencia para que vean que eso no es lo importante.
- Explícales que ser gay/lesbiana no es una elección personal. La inclinación sexual no se elige viene de forma innata en nuestro ADN y no puedes dejar de serlo.
- Háblales de cómo te sientes. Es muy importante que seas sincero y demuestra tu vulnerabilidad compartiendo el miedo y dolor que has sentido en este tiempo ante la reacción que ellos puedan tener, diles que para ti es importante. Habla en primera persona y explícales que tu meta no es hacerles daño a nadie, sino vivir feliz en armonía contigo mismo y con ellos.
¿Qué hago si no lo aceptan?
Dales tiempo. Otorgales un tiempo para procesar la noticia y para que ellos también realicen su proceso de aceptación de una forma óptima. En ocasiones, este es el factor número uno, es una noticia que modifica algunos de sus planes contigo y esto puede hacer que en un principio se cierren en banda.
Piensa que eres una personal individual. Tu familia/amigos, tienen montada su propia dinámica y forma de ser. La homosexualidad forma parte de ti y tu decides la manera de decírselo cómo y cuándo quieras, al igual que ellos te han transmitido otras decisiones de sus vidas que tu puedes ver bien o mal, pero las respetas.
Muéstrales que sigues siendo el mismo, pero más feliz. No digo que finjas ser más feliz. Te sentirás más feliz, ya que, cuando dejas de ocultarte con los de tu entorno te vas a sentir más libre, mucho más relajado/a y dichoso/a. Llevar una segunda vida te quita energía, seguridad en tímismo/a y esta deteriorando tus relaciones familiares y sociales.
Empieza tu proceso de duelo. Es una situación complicada y en muchos casos incomprensible, que no acepten a una persona por ser gay/lesbiana, pero hay padres y allegados que son complejos y que no son nada empáticos en esta situación, es una realidad. En estos casos tienes que ser tu mismo/a, luchar por lo que quieres y seguir tu vida, finalmente llegarás a aceptar esta situación y aprenderás a vivir con ello, en el peor de los casos.
Y tu… ¿Ya has dado el paso? ¿Estás pensando dar el paso a tu liberación y poder ser feliz?
Me encantaría leer vuestras historias que pueden ayudar a muchas personas que se encuentran en esta situación.
Valorar post