La prueba de acceso a la Universidad y de acceso al ciclo superior, es para muchos, un motivo que genera malestar. Lo cierto es que se nos olvida que es el repaso de lo que hemos aprendido hace un tiempo, por lo que se supone que todo lo hemos visto o al menos en su mayoría. Al final es un examen más de los muchos que a estas alturas ya hemos hecho, uno más.
Algo que suele generarnos malestar son los pensamientos anticipatorios, es decir, aquellos pensamientos en los que barajamos hipótesis de cómo van a ser las cosas y generalmente lo hacemos en negativo, por ejemplo: “seguro que voy a fallar”, “van a ponerlo muy difícil”… Este tipo de pensamientos lo único que nos generan es incertidumbre y ansiedad, ya que nada ni nadie nos va a poder contestar a estas conjeturas. Lo ideal es ser objetivo y realista, repetirnos que hemos estado invirtiendo un tiempo viendo los contenidos y preparándolos, que nada es nuevo, que esto es un examen más, que no se acaba el mundo, que realmente no sabemos qué va a pasar, confiar en que podemos y creer en nuestro esfuerzo ya que nos hemos estado preparando y estudiando.
Consejos prácticos para preparar los exámenes
- Realizar exámenes de años anteriores de tu comunidad, pues nos sirven para primero, darnos cuenta que hay muchas cosas que sabemos; segundo, cuáles son los temas que debemos reforzar y, tercero, conocer y dominar el tipo de examen. Además de esto, nos ayuda a ir cogiendo confianza en la realización de este tipo de pruebas y ser consciente de la mejora en nuestros conocimientos.
- Pedir ayuda a tus profesores en las asignaturas o aspectos que consideres que llevas peor, en caso de que hayas ido a prepararte a una academia. Si no, a alguien de tu círculo que consideres tenga conocimientos en las materias a evaluar.
- Planifica lo que tienes que estudiar, dado que es un temario extenso y es preferible empezar a estudiar con tiempo para todo, que dejarlo para el final, ya que esta última opción facilita que nos agobiemos, nos anticipemos y no rindamos igual.
- El descanso y el ocio juegan un papel clave en el tiempo de preparación de esta prueba, pues es lo que nos va a ayudar a tener un estado de ánimo óptimo, momentos de desconexión y volver a estar con las pilas cargadas para aprovechar el siguiente día de estudio. Dos grandes aliados de este apartado serían el deporte y la regla de 2/10. El deporte ayuda a liberar tu mente, también las tensiones, a pasar un rato agradable (y si puede ser en compañía mejor), y a generar hormonas que nos ayudan a regular tanto las emociones como el estado de ánimo. La regla del 2/10 es estudiar durante 2 horas y realizar una pausa de 10 minutos, donde podamos desconectar unos minutos, ya que la concentración no se mantiene en un estado óptimo durante periodos muy prolongados.
- Es importantísimo dormir bien el día antes del examen para poder ir descansados, no realizar una maratón de estudio sin fin ni descanso y realizar relajaciones.
- El día del examen, la técnica de “respiración abdominal” puede ayudarnos a calmar nuestros nervios antes, durante y después del examen. Esta técnica podemos realizar donde y cuando sea, pues al ser una técnica de control de la respiración, nadie nos ve realizarla ya que no conlleva movimientos de ningún tipo. Se puede repetir tantas veces necesites y tantas secuencias como necesites.
Después de estos consejos, confía en ti, en tus posibilidades, en tus conocimientos y en el esfuerzo que has realizado preparándote esta prueba. ¡Mucho ánimo!
Hasta la próxima semana!!!!