¿Conoces el «gen clock»?

que es el gen clock

¿Qué es el Gen Clock?

El gen Clock (de sus siglas en inglés «Circadian Locomotor Output Cycles Kaput») fue identificado por el grupo de Joseph Takahashi en 1997 y codifica una proteína implicada en la regulación de los ritmos circadianos.

La proteína CLOCK parece afectar tanto la persistencia como la duración de los ciclos circadianos.

Para los psicólogos es muy importante saber tus ritmos de actividad cuando van a ayudarte en un tratamiento y, por eso, es necesario conocer el gen clock, ya que determina la hora a la que te despiertas y las horas a las que estás más activo y concentrado.

¿Dónde se encuentra el reloj circadiano?

El ritmo circadiano se genera por una especie de reloj biológico interno del ser humano y tiene un duración aproximada de 24 horas. Es único para cada individuo.

Ciclos o ritmos circadianos

Los psicólogos, en función de cómo es tu ritmo biológico, decimos que tienes un tipo circadiano matutino, vespertino o intermedio.

¿En qué está implicado el gen clock?

Tiene un efecto negativo a corto plazo si se produce una alteración en la secuencia u orden de estos ritmos. El jet lag, padecido por muchos viajeros en trayectos largos de avión, produce síntomas de fatiga, desorientación e insomnio. Otros funcionamientos irregulares de los ritmos circadianos, no sólo el del ciclo sueño-vigilia, suelen producirse debidos al alcohol, a algunos desórdenes psiquiátricos y neurológicos como el trastorno bipolar y a algunos desórdenes del sueño.

Trastornos del ritmo circadiano del sueño

Se trata de un trastorno que causa un grave desequilibro entre el patrón del sueño y el horario habitual de sueño, se considera trastorno del ritmo circadiano del sueño cuando se produce un malestrar agravado por las consecuecias del desajuste entre el patrón del sueño y la hora para dormir.

La alteración del ritmo circadiano se puede producir por las siguientes circunstancias:

  • Alteración del “reloj” biológico interno (marcapasos cronobiológico): Produce ciclos desordenados o ciclos mucho menores o mucho mayores de 24 horas.
  • Fallo de los factores que entrenan al reloj biológico: Como la intensidad de la luz o los horarios sociales. Esto es fundamental para que mantenga su sincronía con el ciclo geofísico de 24 horas.
  • Asincronía forzada: Esto se produce, por ejemplo, por un viaje transoceánico o la realización de un trabajo nocturno o a turnos, entre otros.

Las principales manifestaciones de los trastornos del ritmo circadiano son la somnolencia diurna y el insomnio.

Las alteraciones del ritmo circadiano y los trastornos psiquiátricos

Se ha sugerido que las alteraciones de ritmos circadianos en el trastorno bipolar son afectadas positivamente por el tratamiento clásico de este trastorno, el litio. La alteración de los ritmos circadianos a largo plazo podría tener consecuencias adversas en múltiples sistemas, exclusivamente en el desarrollo de exacerbaciones de enfermedades cardiovasculares.

La periodicidad de algunos tratamientos, en coordinación con el reloj corporal, podría aumentar la eficacia y disminuir las reacciones adversas en forma significativa. Por ejemplo, se ha demostrado que el tratamiento coordinado con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECAs) reduce los parámetros de presión arterial nocturna.

¿Eres matutino o vespertino?

matutino o vespertino gen clock

Si sueles acostarte y levantarte más temprano y tus máximos de actividad y rendimiento suelen producirse por la mañana, seguramente te despertarás y levantarás contento y rápidamente y, por tanto, tu ritmo circadiano es matutino. Ahora bien, si te acuestas tarde y te levantas más tarde y tus momentos de máxima actividad y rendimiento suelen producirse por la tarde, seguramente te costará levantarte y te sentirás más lúcido y despejado por la noche y, por tanto, tu ritmo circadiano es vespertino. Éste es el motivo de que algunos estudiantes comenten que prefieren estudiar de noche que de día, por ejemplo. Pero los psicólogos observamos también que existe personas que se sitúan entre los dos extremos.

Los niños de hasta 10 años y los adultos a partir de 50 años suelen ser más matutinos. Los varones tienen mayor tipología vespertina. Los psicólogos podemos informarte, pues, de que si te cuesta levantarte, no es que seas vago o perezoso, o que no te guste aprovechar el tiempo.  Igualmente, si te levantas pronto no es que seas una persona ansiosa o que necesite tenerlo todo controlado. Simplemente, tu gen clock determina a qué hora y a qué ritmo segregas melatonina.

Si segregas melatonina en las primeras horas del sueño, descansas antes y te despiertas antes. Del mismo modo, también te cansas antes y tiendes a dormirte antes.Si segregas melatonina en las últimas horas del sueño, te despertarás de forma somnolienta, tardarás en despertarte y tu rendimiento irá mejorando a lo largo del día hasta dormir casi cuando aún estás lúcido.

El Gen Clock también influye para conseguir adelgazar

Los ciclos horarios de tu cuerpo, especialmente en la hora de la comida parece que también influye a la hora de adelgazar. Los comedores tardíos resultan ser más nocturnos y presentan con más frecuencia una variante génica en el gen Clock que codifica una proteína implicada en el reloj circadiano que marca los horarios de nuestro organismo.

Se demostró en un estudio que quienes comían antes de las 3 de la tarde, tenían más probabilidades de adelgazar que quienes lo hacían más tarde

Los comedores tardíos suelen comer menos en el desayuno o incluso saltárselo, lo que provoca una menor pérdida de peso ya que se traslada la ingesta de calorías en las últimas horas del día.

Por otro lado, se ha demostrado que el gen Clock ayuda en la regulación del circuito de recompensa del cerebro, que es activado por la cocaína y otras drogas adictivas. Los descubrimientos de este estudio y de otros continúan argumentando que el gen Clock es una pieza clave de la maquinaria que impulsa una gama cada vez más extensa de comportamientos.

¿Conocías el gen clock? ¿Eres vespertino o nocturno? ¿Cómo afecta esto a tu día a día?

Hasta el próximo día!

Valorar post

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

Política de privacidad *

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *