La demanda de coaching ha aumentado significativamente desde el estallido de la crisis económica. En una época llena de rápidos cambios estructurales tanto a nivel social como empresarial, el coaching, es un método para guiar a las personas en la toma de decisiones, abrir su campo de posibilidades o conocerse a uno mismo, y es una temática que cada vez está más de moda.
Es un método que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas. Es muy importante, tener en cuenta la la diferencia entre un coach y un psicólogo ya que son cosas distintas y muchas veces debido al intrusismo laboral se puede malinterpretar y confundirnos.
En el entorno empresarial y personal se conoce por coaching al proceso interactivo y transparente mediante el cual el coach o entrenador y la persona o grupo implicados en dicho proceso buscan el camino mas eficaz para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y habilidades. Hay muchos métodos y tipos de coaching. Entre sus técnicas puede incluir charlas motivacionales, seminarios, talleres y prácticas supervisadas.
¿En qué consiste el coaching?
El coaching consiste en sesiones de localización de las opciones percibidas para el cumplimiento de objetivos de la forma más eficaz y saludable. En un momento dado las opciones de actuación a las que una persona puede acceder de forma consciente delimitan el marco de sus acciones. Con el coaching las personas amplifican las posibilidades de elección al tomar conciencia de otras alternativas que no estaban presentes en un principio .
¿Qué es un coach?
Un coach es la persona que utiliza el coaching para facilitar que otras personas amplíen sus percepciones acerca de las posibilidades de actuación que están a su alcance y, consecuentemente, logren mejores resultados. Metafóricamente un coach es alguien que está a tu lado sosteniéndote la linterna para que tengas las dos manos libres y te va pasando las herramientas a medida que las vas necesitando.
Beneficios del coaching
- El coaching ayuda a optimizar la gestión de la información: mejora la capacidad de atención, de concentración, de anticipación, de aprendizaje, de creatividad…
- El coaching ayuda a optimizar la gestión de las emociones: mejora el control del estrés, facilita la estabilidad psicológica y física, favorece la canalización de las emociones…
- El coaching ayuda a optimizar la gestión de las relaciones: mejora la comunicación, optimiza el liderazgo, desarrolla la autoafirmación.
- El coaching ayuda a optimizar la gestión de la energía: controla la actividad mental, refuerza la motivación, estimula tus logros, favorece la gestión de objetivos…
- El coaching ayuda a optimizar la gestión de la autoimagen: estimula las creencias y los pensamientos positivos, controlando los negativos…
- El coaching es rápido, duradero y efectivo ya que se basa en cambios naturales en base a los valores de la persona.
- El coaching no necesita saber de tu pasado, solamente saber dónde te encuentras ahora y dónde quieres llegar.
- El coaching ayuda a mantenerte en el camino en el que deseas evolucionar en tu vida.
Coaching y desarrollo personal
El Coaching es un buen recurso para las personas que deseamos obtener mejores resultados en algún aspecto de nuestra vida. Es por tanto una estupenda herramienta en procesos de cambio.
A diferencia de lo que mucha gente cree, el Coaching no es la herramienta más adecuada para solucionar problemas. Hay a nuestra disposición mejores disciplinas como el Counseling, o la terapia psicológica, que pueden resultar mucho más eficaces para este cometido.
Es una disciplina que nos ayuda y nos enseña a pensar diferente, a mejorar las comunicaciones que mantenemos y a profundizar en nosotros mismos.
Podemos decir que el coaching es el arte de trabajar con los demás para que ellos tengan resultados inmejorables y que mejoren su actitud y conducta. Es una actividad que genera nuevas posibilidades para la acción y permite resultados extraordinarios en el día a día.
Si en un momento de nuestra vida nos encontramos “atascados” en una situación y no acertamos en ver la salida, el Coaching puede ayudarnos a desbloquearnos y a seguir avanzando. Además, se puede realizar mediante contacto directo, por teléfono y/o por e-mail.
¿A qué nos ayuda el Coaching?
El Coaching nos permite identificar las opciones que tenemos, los riesgos potenciales, aquellos recursos disponibles y que conductas concretas podemos llevar a cabo para conseguirlo.
Sin embargo, no todos podemos obtener beneficios de un proceso de Coaching. Es preciso que cumplamos al menos estos 5 requisitos para sacar el máximo partido a este recurso:
- Actitud abierta, receptiva y curiosa frente al Coaching. Si no crees y estás convencido de que no te va a ayudar, es muy improbable que el coaching pueda ayudarte.
- Honestidad. Tu coach no puede ayudarte si no compartes con él de forma libre y sincera todo lo necesario para llevar a cabo el proceso de Coaching.
- Responsabilidad. El Coaching te ayuda pero los resultados los tienes que conseguir tú. Tienes que comprometerte a llevar a cabo las conductas que tú mismo has decidido hacer y mantener esos compromisos.
- Independencia. No dependas de tu coach para alcanzar tus metas. Tú eres el único responsable de tus metas, de tus actos y de tus resultados.
- Esfuerzo. El proceso de Coaching es muy serio. Las sesiones son sólo una pequeña parte del proceso y el resto del tiempo estarás sólo en tu día a día, sin la ayuda de tu coach. Necesitas dedicación para alcanzar los resultados esperados.
Los beneficios se harán visibles y tangibles cuando profundices en tus situaciones personales, mejores tus relaciones, descubras talentos que tenías escondidos, arranques con nuevas metas apasionantes, te liberes de cosas y lazos que te atan y te impiden progresar tanto en tu vida personal como profesional.
¿Cómo se trabaja?
El Coach trabaja pasando por los distintos temas rápidamente, avanzando, y sin profundizar en ellos. En la terapia psicológica se analiza el ¿por qué? de las cosas, en las sesiones de coaching se trabaja en el ¿Por qué no?. Incluso en el ¿Para qué? de lo que quieres conseguir.
Se trabaja hacia el futuro que quieres diseñar, cambiando el presente. Por el contrario, en la terapia psicológica se suele empezar por el pasado.
La terapia psicológica se centra en lo que está mal mientras que el Coach se enfoca en lo que se puede mejorar y potenciar.
El Coaching focaliza en lo que quieres y es posible para ti, no se centra en lo que te pasó en el pasado.
Deseo de crecimiento personal
El deseo de crecimiento personal suele surgir, generalmente, del dolor emocional, la insatisfacción o el malestar psicológico, que empujan a una persona a mirar en el interior de sí misma para intentar buscar soluciones, superar problemas y superarse a sí misma.
Si deseas potenciarte como persona y crecer interiormente un curso de coaching puede venirte muy bien. Si estás interesado en reforzar tus cualidades, conocer tus puntos débiles y fuertes, conocer y desarrollar tus fortalezas, tratar de pulir tus defectos y tener claro qué es lo más importante para ti, pregúntame sin compromiso aquí y te daré información sobre el curso de Coaching y desarrollo personal que imparto en la modalidad online.
¿Crees que el Coaching puede ayudarte?
Hasta el próximo día!!
6 comentarios
Gracias por tu comentario. Es cierto que el coaching se ha puesto de moda pero es algo que siempre ha existido, los buenos entrenadores en el ámbito deportivo o lideres de empresas e incluso padres, llevan utilizando las técnicas que se encuentran en el coaching desde hace años. Hay lideres que saben motivar, empujar y animar mejora los de su alrededor a que muchos coach que se encuentran hoy en día en el mercado.
Desde mi punto de vista las técnicas del coaching funcionan muy bien, pero es como todo hay a gente que no le funcionan y en todos los ámbitos tampoco son recomendables.
Por otra parte, por supuesto un coach no es la persona que hace un cursito de 6 meses, siempre hay que informarse e ir a personas demostrablemente cualificadas.
el coaching es una estafa más. Caro y con resultados no duraderos. Todo el mundo puede ser coach con un curso de seis meses, es un fraude como el negocio de la pirámide porque para pagarle a un coach, me hago coach y si todos pensáramos igual a quien atenderíamos¿??No tiene sentido, pensadlo…es de sentido común.
Hola Belén, gracias por tu comentario!
Tienes toda la razón, nuestro sistema educativo y sobre todo algunos de los profesionales que lo imparten no fomentan en las aulas algunos valores como la motivación de los alumnos,fomentar una atención más activa, la tolerancia a la frustración, el autoestima, etc, en ocasiones porqué no se encuentra en el programa escolar y no se les permite salirse de él y otros porqué es más cómodo hacer lo tradicionalmente establecido y no trabajar ciertos temas que además consideran que es una tarea de los padres.
Por otro lado algunos padres (en ocasiones, con las mejores intenciones) tampoco fomentan ciertas capacidades que todos tenemos para crecer de forma más saludable, como la comunicación con sus hijos, la tolerancia a la frustración (no dejan que lo pasen mal ni un minuto), la creatividad que en muchas ocasiones es menos preciada, cuantas veces hemos oído "yo prefiero que apruebe matemáticas y que suspenda música y plástica" igual su pasión es ser creativo y le estamos quitando importancia y por consiguiente repercutiendo en su autoestima…en fin hay muchas cosas que podríamos decir sobre este tema.
El coaching puede ser una ayuda interesante en esos casos en los que necesitas una ayuda extra para encontrar tu camino y aumentar la motivación para llevar a cabo tus metas.
Un saludo y gracias de nuevo
leyéndolo no puedo evitar pensar que para un adulto, trabajar todas estas cosas significa suplir carencias de la etapa escolar. algo falla en nuestro sistema educativo para que una persona necesite "retrabajar" esos aspectos, volver a sentirse capaz, abierto, preparado para escoger, para explorar un camino. porque si se trata de encontrar opciones, deberíamos ser capaces de buscarlas por nosotr@s mism@s, para eso debería servir el colegio, creo.
he oído que hay un nuevo sistema de refuerzo escolar, el kumon, que con sólo 20 min. semanales optimiza los recursos del niño y fomenta la autoestima. a ver si esa generación nos sorprende y se vale por sí misma, porque yo muchas veces siento la necesidad de que alguien me oriente.
enhorabuena Amparo!
Muchas gracias por tu comentario. Un saludo
Interesante artículo, muy agradable para leer.
Saludos.