¿Es bueno reírse …Por supuesto que sí!!!! La risa tiene la función biológica de ayudar a mantener el bienestar físico y mental. La carcajada desencadena todo un proceso psicológico, neurológico y fisiológico cuyos efectos inciden sobre el sistema inmune.
Estamos en un mundo lleno de problemas y, una gran medicina, quizás la mejor, más efectiva y sin coste alguno, es el humor, que es lo que nos provoca la risa. Sin duda el reír nos hace olvidar por un momento nuestros problemas, mientras uno ríe no existe nada más, es como si mientras reímos el mundo se hiciera a un lado y durante esos momentos nos sintiéramos llenos de dicha.
Los niños hasta los 6 años ríen una media de 300 veces al día mientras que un adulto considerado muy risueño lo hace unas 100, y uno con poco sentido del humor tan sólo unas 15. Con los años vamos perdiendo la capacidad de encontrar el lado positivo y divertido de la vida, nos vamos llenando de recuerdos serios y la risa es cada vez más costosa.
¿Qué es la risa en psicología?
La risa es una vibración habitualmente sonora que nos permite eliminar el estrés acumulado en nuestro cuerpo, y practicada con regularidad nos va convirtiendo en personas más optimistas y pacientes. Se ha comprobado que la risa fortalece notablemente nuestro sistema inmunológico permitiendo que éste combata con mayor eficacia virus, bacterias y posibles mutaciones celulares del organismo que puedan dar lugar a algunas enfermedades.
¿Qué pasa cuando uno se ríe a carcajadas?
Además la risa a carcajadas, provoca la vibración de los músculos, tonificándolos, y ayuda a eliminar las toxinas y ácidos grasos que nos sobran, contribuyendo así al mantenimiento de la línea. Cuando nos reímos a carcajadas, se secretan sustancias bioquímicas como las endorfinas que nos sirven para aliviar el dolor físico y equilibrar nuestro estado de ánimo.
Beneficios fisiológicos de la risa
A continuación, enumeramos algunos de los beneficios físicos que produce la risa en nuestro organismo:
-
Sistema inmunológico
La risa, como ya hemos mencionado anteriormente, fortalece el sistema inmunológico aumentando el número de anticuerpos como la Inmonuglobina A y linfocitos T que identifican y neutralizan entre otros, bacterias, virus o parásitos. Aumenta la producción de células asesinas naturales (NK, natural cell killers) que atacan a las células virales o cancerosas, lo que es muy importante para la prevención de numerosas enfermedades.
-
Ejercicio aeróbico
La risa es un buen entrenamiento cardio-saludable. Tiene similares beneficios en comparación con otras actividades aeróbicas como correr, nadar y el ciclismo. Reír es una combinación de inhalación profunda y una completa exhalación, que genera una excelente ventilación, descanso reparador y liberación profunda.
-
Relajante muscular
La risa moviliza la mayor parte de los músculos del organismo, desde el rostro hasta las extremidades pasando por el diafragma y los músculos abdominales. El movimiento generado por la risa favorece la descarga de la tensión muscular acumulada tanto a nivel superficial como de la musculatura profunda y previene y mejora lumbalgias, ciáticas, contracturas…
-
Efecto analgésico
Al reírse nuestro cuerpo libera endorfinas en nuestro organismo que causan un efecto analgésico que relaja nuestro organismo. A reírse a carcajadas!
-
Mejora el corazón y pulmones
Cuando nos reímos estamos entrenando nuestra capacidad respiratoria ya que aumentamos la oxigenación de todo el organismo y ayudamos a limpiar nuestro organismo ya que además favorecemos nuestro sistema circulatorio y la salud de nuestro corazón.
Beneficios psicológicos y emocionales de la risa
A continuación, os detallamos cómo beneficia la risa a nuestra salud emocional:
-
Reduce el estrés
El estrés además de debilitar el sistema inmunológico, aumenta la presión arterial, la contracción muscular, los trastornos gastrointestinales y empeora los problemas cardíacos. La risa produce los efectos contrarios, fortalece el sistema inmunológico, relaja la musculatura y mejora la circulación sanguínea en las arterias coronarias, dilata los vasos sanguíneos para ayudar a reducir la presión arterial y fortalece el corazón. La risa restablece el equilibrio entre el sistema simpático y parasimpático, e inclina la balanza hacia el sistema parasimpático, encargado de mantener un estado corporal de descanso o relajación.
-
Alivia los síntomas de depresión y ansiedad.
Reír fortalece y estimula los estados de ánimo positivos y reduce los síntomas de la depresión y la ansiedad. La risa regula y modula los niveles de serotonina, dopamina, endorfinas y oxitocina entre otros, lo que hace que la experiencia de reír plenamente nos aporte relajación, ternura, confianza, motivación, placer y felicidad.
-
Mejora la interacción personal y las relaciones sociales
Tener buen humor favorece la calidad de las relaciones sociales y proporciona una mayor calidad de vida. Las interacciones sociales que una persona tiene cada día es el indicador directo de su salud, bienestar y longevidad. Investigaciones recientes muestran que los adultos continúan aprendiendo habilidades sociales y desarrollando inteligencia emocional.
-
Aumenta la amigabilidad, la colaboración, la solidaridad, y la cohesión.
La risa es una señal de comunicación que induce a los demás emociones positivas y a su vez hace reír. Cuando estamos de buen humor: tenemos tendencia a acercarnos a los demás, aumenta la probabilidad de ayudar a otros y expresamos mayor agrado tanto por nosotros mismos como por los otros. Es más fácil mostrar comportamientos generosos, abiertos, espontáneos, asertivos y flexibles. La risa nos hace actuar de manera más cooperativa.
En el siguiente artículo os damos algunos trucos para estar de buen humor:
¿Conocíais todos los beneficios que nos aporta la risa? ¿ Pensáis que reís suficiente al cabo del día? Habrá que ir planteándose tomarse la vida de forma más risueña, nos trae muchos beneficios…Hasta la próxima semana…