Astenia primaveral: Causas y Consejos para superarla

primavera-niños

Nos encontramos en el inicio de la primavera y es posible que hayáis notado más cansancio, fatiga generalizada, insomnio, falta de concentración, irritabilidad, aturdimiento y debilidad física y psíquica. Estos son algunos de los síntomas que se asocian a lo que se llama «astenia primaveral«, un mal generalizado que suele aparecer con el cambio de estación.

¿Por qué estoy tan cansado cuando llega la primavera?

La sensación de decaimiento que se produce es, porque nuestro cuerpo se está adaptando a la nueva temperatura y humedad del horario de verano, no se trataría de una enfermedad, como mucho, estaríamos hablando de un «trastorno temporal». La primavera y el cambio de tiempo puede hacer que te sientas cansado, más triste, nervioso, apático, con insomnio e inapetente, etc. Si tu hijo también presenta estos síntomas es muy posible que le esté afectando la astenia primaveral.

La primavera no sólo supone más horas de sol y buen tiempo, también puede afectar a la salud de los más pequeños de la casa. Las alergias y la astenia pueden alterar su bienestar y su estado de ánimo.

Estos síntomas, en general, de carácter leve suelen manifestarse coincidiendo con el cambio de estación y son conocidos como síndrome de astenia primaveral infantil. En principio, suelen durar entre una semana y quince días, que es aproximadamente lo que le cuesta a nuestro organismo en adaptarse a los días de sol más largos y a las nuevas temperaturas que aparecen en esta estación.

¿Qué causa la astenia primaveral?

La causa de la astenia primaveral parece estar relacionada con el cambio de tiempo, que causa una alteración en el ritmo biológico de las personas. La astenia ocurre debido a una alteración del ritmo biológico debido al cambio de las horas de luz. Además, los expertos resaltan que ocurre debido a una disminución de la betaendorfina, sustancia segregada por el sistema endocrino y que es la encargada de regular las sensaciones de bienestar y malestar. Es decir, la sustancia encargada de causarnos bienestar.

niña con alergia

¿Qué hacer cuando tienes astenia primaveral?

En primer lugar vamos a detenernos en la alimentación. Debemos adaptar nuestra alimentación de acuerdo con las situaciones por las que atraviesa nuestro cuerpo en las diferentes fases del año. En primavera, nuestro organismo necesitará una dosis extra de energía para hacer frente al día a día, esto podemos conseguirlo incorporando a nuestra dieta una dosis extra de energía a través de los cereales integrales, frutos secos, frutas de temporada…; Estas últimas aportan una energía sana y natural que nos mantendrá despiertos y más activos.

Hay que cuidar el consumo de grasas saturadas y de azúcares refinados, que nos darán una dosis momentánea de energía. Estos alimentos ejercen un efecto ‘yo-yo’ que nos aportarán energía rápida, pero tal cual aumentará los niveles de glucosa en sangre, así se desvanecerán en un periodo corto de tiempo sin que nuestro cuerpo los pueda aprovechar como es debido. En su defecto podemos consumir ácidos grasos mono insaturados, omega-3 y azucares de origen integral, conseguiremos más fuerza para vencer la astenia primaveral.

La realización de ejercicio es una buena manera de mantenernos activos y más despiertos en estos meses en los que nuestro cuerpo se debe acostumbrar a los cambios a los que se producen en el entorno. Para ello debemos optar por actividades que se adapten tanto a nuestra forma de vida como a nuestros gustos. Cualquier disciplina es adecuada, pues con ello conseguiremos estar más activos.

Para facilitar las cosas podemos echar mano de sustancias naturales que activen nuestro metabolismo. En este caso lo que vamos a recomendar es la ingesta de infusiones como el té o diferentes extractos de hierbas que servirán para conseguir que nuestro cuerpo esté más despierto y en mejor estado de manera sencilla y sin apenas darnos cuenta. Esta medida es un buen complemento a los antes mencionados.

¿Qué hacer si tu hijo o hija sufre de astenia primaveral?

niña con sindrome de astenia primaveral

Parece que un 10% de las personas se ven afectadas por este cambio de estación, entre los que se encuentran muchos niños.

Estas son alguna pautas fundamentales que puedes seguir para que recarguen las pilas cuanto antes:

  • Fijarles unos horarios fijos de sueño y de alimentación. Así su organismo estará más predispuesto al descanso y a dormir cuando llegue el momento de irse a la cama y su estómago empezará a segregar más jugos gástricos cuando tengan que comer. Así conseguiremos que los pequeños no gasten energía en desvelarse ni en forzarse a comer sin apetito y que invertirán esa energía para mantenerse más enérgicos y estar de mejor humor.
  • Intenta no retrasar la hora de la cena de tu hijo, aunque aún sea de día y parezca más pronto. Si lo haces, también se acostará más tarde y le restarás horas de sueño, justo lo contrario de lo que necesita para reponerse de su cansancio.
  • Evita que pasen muchas horas sin comer. No comer durante mucho tiempo puede producirles  bajones de azúcar que agudizan la irritabilidad y el cansancio de los niños. Si le acostumbras a realizar cinco comidas sanas y ligeras al día, en lugar de sólo tres más copiosas, no pasará más de cuatro horas seguidas sin alimentarse y así prevendrás este riesgo.
  • Proporcionales una dieta equilibrada, completa y variada, acorde a su edad.
  • Vigila que estén muy bien hidratados. Habitualmente los niños se concentran tanto en sus juegos que no se dan cuenta de que tienen sed, y esta falta de agua en el organismo altera su equilibrio hídrico y produce decaimiento y malestar.

Por todo esto, debes ofrecer agua a tu hijo frecuentemente, aunque él no te la pida, para que así, en el momento en que la necesite, pueda disponer de ella.

¿Has observado en tu hijo o en tí alguno de estos síntomas?

Nos vemos el próximo día!

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *