Aceptar mi homosexualidad

toc homosexualidad

Hoy vamos a hablar de un tema de mucha actualidad, el proceso por el que pasa una persona que se da cuenta de que es homosexual. Este es un proceso por el que cualquier persona homosexual pasará a lo largo de su vida, de una forma más o menos ordenada y con más o menos homofobia interiorizada. 

El proceso de aceptación de la homosexualidad en una sociedad heterosexista es complicado y requiere de ayuda psicológica en muchas ocasiones, ya que, es un proceso largo que suele durar años.

En terapia hemos abordado este tema en numerosas ocasiones con multitud de opciones: La propia persona no tiene clara su inclinación sexual y trabajamos la toma de decisiones, la persona no acepta su condición, su entorno no acepta su condición sexual y lo rechaza, etc. Con cada persona, como en cualquier otro tema, se aborda el trabajo de manera personalizada y con sus particularidades.

Hoy tenemos la suerte de contar con un testimonio en primera persona. Su nombre es Lucía y nos narra como fue su proceso personal. En su caso, contó con el apoyo incondicional de su familia y su entorno, situación que no pasa siempre pero si se produce ayuda muchísimo.

Os dejo con su historia, que no os dejará indiferente y os enseñará una visión humana de la situación y os ayudará a empatizar con estas personas. Las personas heterosexuales nos evitamos este trago y lo tenemos más fácil y hay que tenerlo en cuenta.

Lucía, ya sabes que lo hemos hablado muchas veces, ya estamos en una sociedad que está cambiando y respeta más a las personas, lo que hace, que cada uno pueda ser libre de elegir su vida.

Os dejo con su historia…

Si pudiera volver atrás, me gustaría tener una conversación con esa niña que era, asustadiza y decidida a cambiar lo que era porque se pensaba que estaba mal.

Si pudiera volver atrás, le diría que es normal estar asustada, pero que no tiene por qué estarlo, porque no tiene que cambiar nada, cada persona es perfecta tal y como es.

Cuando vuelvo atrás me doy cuenta de que esta idea era inconcebible en mi mente: no tener que cambiar nada. En cada uno de mis días había negación, en algunos muy poca, casi imperceptible, riendo sobre un comentario sobre los gays” o viendo el colectivo en las noticias y teniendo ganas de cambiar de canal rápidamente. Yo no soy eso solía pensar. Y a la vez sentía una pequeño pinchazo en el que sabía que sí que lo era, pero nunca lo iba a admitir. La decisión más fácil es ignorarlo, imaginas tu vida si no lo dices y te ves capaz de conseguir la felicidad sin admitirlo. Lo intentas durante una temporada, y lo vas consiguiendo. Ves que puedes hacer tu vida como cualquier otra persona, tienes familia, una ocupación, hobbies… pero, poco a poco, te llegan señales para que vivas tu propia vida; señales de que hay algo que necesitas afrontar; señales para que seas quien quieras ser.

Esas señales van cambiando tu manera de percibir la situación, y lo que en un principio veías imposible de mostrar al mundo con pensamientos como “jamás lo diré” “no necesito contarlo”, va madurando y abriéndose, al igual que te abres tú y lo vas contando.

Cuando se lo cuentas a la primera persona te sientes vulnerable, era tu secreto y ahora alguien más lo sabe, “¿qué hará con esto que le he dicho?” “¿cambiará mi vida?”, y ante el temor de que algo horrible pase, te das cuenta de que solo hay silencio y paz. Te sientes liberada y ves que a la gente le da igual a quien quieras o a quien dejes de querer. En tu mente le estabas dando mucha más importancia y es entonces cuando te apetece contarlo a más personas.

No estás sola, y dar el paso no ha sido tanto como pensabas. En tu mente todo se había magnificado, y la realidad es mucho más simple de lo que parece.

Así que si pudiera volver atrás, me diría que cada persona es libre de ser quien quiera ser, porque por suerte, hoy en día, podemos elegir y aunque se quedarán por el camino personas que no lo entenderán, encontrarás sobre todo a gente que te van a entender y querer tal y como eres.

 

¿Estás pasando o conoces a alguien qué esté pasando por esta situación? ¿Cómo lo estás o lo está afrontando? Cuéntanos esa experiencia, puede ayudar a más gente.

 

Hasta la próxima semana!!!

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *