7 señales de alerta de que tu psicólogo no es profesional

terapia-psicologo

¿Has ido alguna vez al psicólogo y no te has sentido escuchado? ¿Has ido y te han dado una respuesta que has visto inadecuada o fuera de lugar? A mí me ha pasado, hace años yo fui al psicólogo por un duelo y me dieron una respuesta que vi inadecuada (yo estaba en 2º de psicología) y aluciné, esa profesional no podía decir lo que me estaba diciendo para intentar animarme porqué eso ella no sabía si iba a pasar o no y…finalmente no pasó, imagínate.

Por esta situación personal y por algunos comentarios que algunos pacientes me han comentado al narrarme su experiencia con otros compañeros he decidido escribir este post que creo que es muy importante. La salud mental hay que cuidarla y tenemos que ir al profesional adecuado o podría ser contraproducente. 

7 señales de alarma de que tú psicólogo no es un buen profesional

1.- Notas que traspasa la relación terapéutica

El vínculo que se crea entre paciente y terapeuta es clave para que la terapia sea un éxito. El equilibrío de esta radica en La Línea de Implicación Óptima que es un espacio imaginado en el que la relación de implicación entre el psicólogo y tú es beneficiosa para la efectividad terapéutica. Al traspasar dicha línea (hacia una mayor o menor implicación ) se corre el riesgo de estropear dicha relación.

Si notas que el psicólogo/a te dice piropos o halagos fuera de lugar, te manda mensajes o información qué es demasiado personal, ponte en alerta y evalúa la situación, puede que estés ante un psicólogo/a poco profesional.

2.- Sus pautas a seguir vulneran tus creencias o valores. 

Un buen terapeuta debe ser capaz de entrar en sintonía con tus creencias y valores, aunque no los comparta en su vida personal. En algunos casos te instará a salir de tu zona de confort y a cuestionarte ciertas ideas pero no puede atacar tus creencias más profundas hasta tal punto que te haga entrar en una crisis existencial.

3.- Juzga tus creencias. 

Uno de los principios de la relación terapéutica es el no juicio y la aceptación incondicional. La persona viene a terapia a aprender herramientas para manejar su situación no a qué nosotros como profesionales intentemos cambiar aquellos pensamientos, conductas o emociones que nosotros/as, como terapeutas, consideremos que son equivocados.

4.- Minimiza tu problema. 

Cuando una persona acude a una consulta pidiendo ayuda, es porque considera que su problema es importante y no sabe cómo lidiar con él. Si el terapeuta no es capaz de identificar la magnitud del conflicto, lo abordará de manera simplista proponiendo acciones que alejen al paciente aún más de su realidad, con lo cual solo logrará empeorar aún más la situación.

5.- No te sientes escuchado. 

Una sesión es sagrada, tanto para el terapeuta como para el paciente. Uno de los principios que sigo en mi consulta es interrumpir lo mínimo posible, ya que, es una señal de falta de respeto y por supuesto existe el riesgo de perder la sensación de confidencia que se había creado. Si el terapeuta interrumpe las sesiones a menudo, cogiendo el teléfono, hablando de cosas que no tocan, hablando con otros compañeros… es signo de que no es un buen profesional. Otra señal que te puede alarmar es que no recuerde datos importantes de tu situación. Nuestro trabajo, no se limita solo al trabajo contigo sino tras cada sesión o tras ese día de consulta realizamos un pequeño informe sobre lo que hemos trabajado y con como vamos a continuar trabajando el caso. Por tanto, si no notas que no recuerda detalles significativos es porque no está haciendo sus deberes.

Otra señal que yo metería en este apartado es mirar constantemente el reloj. Es cierto que tenemos que controlar el tiempo, ya que, la puntualidad es importante y cada persona tiene que tener su tiempo y sería una falta de respeto excedernos pero trabajamos con personas y, desde mi punto de vista, queda poco profesional cortar una sesión de forma tajante porqué ya ha acabado su hora.

6.- No acaba nunca el tratamiento

A veces la psicoterapia se extiende más allá de nuestros planes pero cuando un psicólogo tiene experiencia, puede estimar con bastante precisión cuántas sesiones serán necesarias. Si llevas varios años recibiendo psicoterapia y sientes que no puedes vivir sin tu psicólogo, es probable que este haya fomentado una relación de dependencia. Sin embargo, el papel del psicólogo consiste en darte las herramientas para que puedas enfrentar diferentes situaciones, no en crear una “adicción” a las consultas.

7.- Notas que no avanzas. 

Si la relación terapéutica está bien establecida y el profesional es bueno y honesto, los resultados en terapia se notan desde las primeras sesiones. Si llevas más de un mes de tratamiento y no notas ningún avance, no lo pienses más y cambia de psicólogo, algo se está haciendo mal contigo.

¿Te parecen útiles estos tips? ¿Has estado alguna vez con algún psicólogo poco profesional? Me encantaría que contarais vuestra experiencia, así entre todos añadimos más señales de alerta con vuestro testimonio.

Si te ha gustado la entrada, recuerda compartir.

Hasta el próximo día!

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

2 comentarios

  1. Hace como 6 años acudí con una pseudo psicóloga de nombre Roció Ruiz Salazar que encontré por internet por una situación familiar por la que estaba atravesando y desde la primera sesión pude observar que no tenía ningún documento que la avalara como tal y como a la cuarta sesión me comenzó a juzgar por mis errores del pasado también fue posible que cabezeaba y miraba constantemente el reloj además de comentarios fuera de lugar.

    1. Muchas gracias por compartir con nosotros tu experiencia. Es importante asegurarnos de qué vamos a profesionales cualificados, eso se puede comprobar llamando a los colegios de psicólogos de cada comunidad. Y si durante las primeras sesiones no sientes comodidad y conexión cambia de profesional. Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *