5 errores que se cometen comúnmente en la educación de hijos únicos

familia

El ambiente y la familia en la que se desarrollan las personas mientras crecen son fundamentales para construir los rasgos de la personalidad, las reacciones ante los estímulos y el comportamiento del individuo durante el presente y el futuro. Por eso, las personas provenientes de familias numerosas se comportan distinto a aquellos que pertenecen a una familia en la que son hijos únicos.

También la posición del niño en la familia influye. Es decir, las personas que fueron el hijo mayor de sus padres desarrollan personalidades muy diferentes a la de los hijos menores e incluso los que se encuentran en la mitad. Sin embargo, ninguna de estas posiciones es mejor o peor cuando hay una crianza sólida y saludable. Si en la actualidad, tu trabajo y todo el tiempo que inviertes en él no te permite dedicarle el tiempo que te gustaría a tu(s) hijo(s), aprende a ser más independiente y efectiva para mejorar la flexibilidad de tus horarios.

Ahora, si tienes un solo hijo y estás cansado de escuchar qué es lo que debes hacer con él o con ella durante su crianza, pero esos “consejos” lo que hacen es confundirte debido que se contradicen entre sí, o van en contra de tu sistema de valores, mira a continuación una serie de errores que comúnmente cometen los padres de hijos únicos. Así podrás conocerlos y evaluar si tú estás cometiéndolos, para empezar a evitarlos a partir de ahora y garantizarle a tu retoño la mejor crianza posible.

Errores que suelen cometer los padres de hijos únicos

1.- Consentirlo demasiado: cuando se tiene un solo hijo no es algo fuera de lo común querer demostrarle nuestro amor de todas las maneras posibles, por esta razón muchos padres consienten en exceso a sus hijos únicos dándoles todo lo que quieren e incluso más.

Esta es la razón por la que vemos individuos demasiado mimados que no se pueden defender bien en el mundo exterior, sino que se han desarrollado para ser muy delicados debido a la forma en cómo se les crió desde pequeños. Para que puedas ver crecer a tu hijo único como una persona fuerte con buenas posibilidades de tener éxito en la vida, lo mejor es que si tus instintos son de consentirlo y mimarlo mucho, te enfoques en tener cierto equilibrio, para que más adelante, cuando ya no tenga eso de tu parte y otras personas no se lo den, no lo sufra.

2.- Exceso de protección: este es el lugar común de la mayoría de los padres con hijos únicos. Los sobreprotegen debido a que su atención está centrada en ellos y no deben compartirla con otros hermanos.

Los padres de hijos únicos muchas veces se sientes algo perdidos debido a la falta de experiencia, por lo que tratan de dar lo mejor de sí mismos, muchas veces sobreprotegiendo a sus pequeños. Al hacer esto se les resta autonomía tanto a los chicos como a los mismos padres.

Si como representante no le das libertades a tu hijo por miedo a lo que pueda ocurrirle, él o ella percibirán ese mismo miedo que le transmites y se sentirán inseguros de hacer las cosas solos, por lo que constantemente acudirán a ti o incluso a otras personas. Los niños sobreprotegidos tienen dificultad para desarrollar su autoestima e interactuar con confianza con otras personas y el mundo que les rodea.

3.- No negarles nada: los hijos únicos suelen obtener todo lo que desean, ya que es más fácil complacer a un niño que a varios, pero esto no es lo ideal para su formación ya que al darle todo lo que piden, no conocen el valor verdadero de las cosas.

El amor no está en entregar todo lo que el niño o niña quiera, sino en darle lo que realmente necesita y lo extra debe ser manejado como tal. Así no darán todas las cosas por sentado. Toma en cuenta que las normas crean personas disciplinadas y equilibradas. Cuando se le dice que sí a todo a un hijo estarás creando un problema para la sociedad en el que él se tenga que insertar más adelante.

4.- No estimularlo a socializar: los niños necesitan interacción con otros semejantes y no solamente durante el horario escolar. Muchas veces los padres dejan esto de lado y los involucran directamente en sus cosas haciéndoles crecer mucho más rápidamente, lo que no es saludable para ellos ya que necesitan ir quemando cada una de las etapas a su ritmo.

Para evitar esto es vital la interacción con otros niños de su edad ya sea en actividades extracurriculares o con otros familiares. De esta forma los niños aprenden a compartir, a identificarse con otros, y tienen la oportunidad de desarrollarse y socializar en su propio mundo y no solamente en el mundo de los adultos.

5.- No establecer límites claros: las reglas y los hábitos en casa son necesarios no solo para mantener la armonía del hogar, sino también para enseñar al niño el valor de la disciplina y a tolerar la frustración.

Normalmente los hijos únicos obtienen lo que necesitan y quieren de forma sencilla, lo que les da una visión distorsionada de la realidad, para que esto no ocurra es necesario imponer límites, la importancia de la negociación, de ceder y que no siempre podemos obtener todo lo que queremos. Así estarán mucho mejor preparados.

Si has estado cometiendo estos errores, no te preocupes, aun hay tiempo y espacio para la mejora, lo importante es que tomes la decisión de cambiar y sigas estos pasos en caso de que te esté pareciendo muy complicado lograrlo.

Hasta la próxima semana!!!

 

No creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tus datos serán tratados por AMPARO CALANDIN PSICÓLOGOS S.L.P., con la finalidad de gestionar tus propuestas y recomendaciones para mejorar nuestros servicios, así como enviarte a posteriori información comercial de aquellos productos o servicios que consideremos que puedan ser de tu interés. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad.

Descarga
Ebook Ansiedad + Meditación

+ Ahora al registrarte consigues además uno de nuestros audios de meditación y la suscripción a nuestra newsletter semanal
Política de privacidad *

¿Quieres leer el primer capítulo de mi libro Gratis?

libro no creas todo lo que piensas
Política de privacidad *
libro no creas todo lo que piensas

Descubre tus errores y aprende las estrategias que te ayudarán a enfocarte en lo que realmente te importa

Política de privacidad *