El verano trae consigo, en algunas familias, compartir el apartamento, el chalet, etc y esto lleva a la convivencia con los abuelos o hermanos y sus familias. En estos entornos, los enfados dentro de la familia son normales, ya que, es algo que pasa en las mejores familias. Pero los problemas graves, que permanecen durante años no tienen espacio en hogares en los que sus miembros se aprecian y se ayudan entre sí.
Es probable que te hayas visto metido/a en una temporada dónde las «broncas» familiares estén a la orden del día. Este tipo de problemas dentro de tu familia son normales en algunas etapas de la vida, por eso, tienes que aprender a sobrellevar estos conflictos de la manera más saludable posible.
Tipos de discusiones familiares
Puedes verte envuelta en muchos tipos de discusiones familiares. Por un lado, puedes encontrar las que se producen cuando los miembros de tu familia ya son adultos, como es el caso de una herencia, problemas de comunicación entre hermanos u otro tipo de problemas donde los distanciamientos entre los distintos familiares y las distintas formas de ver las cosas en la vida se hacen más patentes.
También puedes encontrar discusiones en el propio núcleo de tu familia por un problema con tu pareja o por discusiones de tus padres. Estos problemas son muy delicados y debes buscar una solución lo antes posible para que no acaben destruyendo la relación. Estos conflictos pueden tener muchas consecuencias negativas y desgraciadamente son muy habituales.
Por otro lado, pueden producirse a tu alrededor problemas con tus hermanos o hijos, sobre todo, en determinadas edades como es la etapa crítica de la adolescencia. En la adolescencia tus hermanos u hijos cambian por completo su carácter, necesidades, forma de comunicarse, etc, y todo esto puede alterar significativamente el orden normal de tu casa.
5 Cosas que tienes que tener claras ante las discusiones
– Los desencuentros en la familia son completamente normales y habituales, ten claro que tu familia no es peor por tenerlas.
– Tienes que entender y utilizar los resultados de la discusión de manera beneficiosa para tu crecimiento personal y la mejora de tu familia.
– Ten cuidado con las discusiones “injustas” y sus consecuencias, ya que pueden afectar en muchos aspectos a la dinámica de tu familia y ser perjudicial.
– Si estas enfadada/o, intenta mantener la calma. Si te encuentras a punto de perder los papeles, vete a tu cuarto, sal a dar un paseo, o date una ducha. Cuando te encuentres más relajada/o, habla con tu familiar y dile lo que te ha molestado.
– No te muestres agresiva/o. Aunque estés muy enfadada/o nunca debes empujar, pegar o herir a nadie y menos a alguien de tu propia sangre. Puedes hacerle mucho daño y harás que tu discusión empeore.
¿Has tenido en alguna ocasión alguna discusión con tu familia? ¿Has conseguido que finalmente las cosas lleguen a buen puerto?
Cuéntanos tu testimonio, puedes ayudar a otras personas que están pasando por una situación parecida.
Hasta la próxima semana!
6 comentarios
Por qué cuabdo discuto con mi pareja, le pido que se vaya y que estare bien sin él
Es una buena apreciación, fíjate en lo que sientes por él y si ves que no te llena lo suficiente es posible que estés en la relación por dependencia emocional o costumbre valóralo. O es posible que no lo pases mal porque estés segura de ti misma y sepas que tienes razón y eso sería bueno si realmente la tienes, ya que, es porqué tienes seguridad en ti misma
Como hacer que una hermana deje de ser violenta y agresiva con las demás personas y sobre todo con 2 integrantes?. Roba, escupe, pega, insulta constantemente, compartimos habitación y no me deja entrar tengo que esperar hasta las 3 de la mañana que se duerma, busca pelear constantemente con alguien en la casa, llega de madrugada violenta insultando porque ingresé a mi habitacion a guardar una toalla. Busqué ayuda con trabajadores sociales y tenian que hablar con mi mamá para que la convencieran de que asista a tratamientos psicologicos por su propia cuenta, pero ella dice estar cansada de todo y no quiere hacer nada al respecto.
En estos casos, como bien os dijeron los trabajadores sociales, debéis convencerla para que vaya a un psicólogo
Hazle comprender a tu madre que cada vez se va a empequeñecer más y él terminará minando todo lo que se encuentre en su camino
Que aconsejaría a una hija que discute con su madre por ver que hace las cosas mal con su padre y que le esta amargando la vida? Se que es problema de ellos pero me niego a seguir teniendo relaccion haciendo lo que hace. Es vergonzoso.